Notificaciones

Semana 34 - 2023. Del 28 de Agosto al 04 de Septiembre de 2023.
Tipo Cambio U$ 1: Q 7.87138__________________________________________________________________
Precio INTERNACIONAL HULE Sólido Malasia: $.1.44, Singapur: $ 1.43 Látex: $ 1.72
Precio promedio HULE NACIONAL Hule Sólido (con IVA) $ 1.00 Látex: $ 1.10
Descargo de responsabilidad: Los precios anteriores son solo de referencia, los precios reales comercializados están sujetos a negociaciones entre compradores y vendedores. Gremial de Huleros no será responsable directa o indirectamente, por diferencias en los precios anteriores y los precios pagados finalmente a los productores de hule.

1. Noticias de Hule: comentario de Gremial de Huleros. 04/Septiembre/2023

Estimado Agremiado.

Esta semana (al lunes 04 de Septiembre’2023), los precios internacionales de hule se elevaron +8% alcanzando sus niveles más altos en seis meses al situarse en U$.1.43 por Kilo de hule en Singapur y $1.44 por Kilo en el mercado de Malasia.

El precio de hule continuó su tendencia al alza, elevándose +8% en los mercados internacionales alcanzando su nivel más alto en 6 meses, luego que Banco Central de China y reguladores financieros del gigante asiático emitieran un comunicado que facilita las reglas para obtener créditos y redujeran los intereses en hipotecas y enganches para vivienda, además de facilitar la inversión industrial. La actividad industrial en China también creció en Agosto según informaciones del sector privado y público, y el índice de manufacturas toma una trayectoria al alza, lo que hace prever mayor demanda de hule, en el país que consumo la mayor cantidad de hule del mundo con 41%.

Los principales bancos de China, recortaron sus tasas de interés facilitando la obtención de préstamos y el costo financiero, lo que brindó soporte al avance del precio de hule. El mes de Septiembre’23 es el primero del año que registra un avance y un cambio de rumbo del año, luego de 15 meses con precios a la baja.


El precio del látex también se elevó +2% en la semana y se situó en $1.71 por kilo de hule avanzando de manera paralela al hule sólido.

Guatemala, un país de Hule Sostenible

El programa de Hule “In Compliance” de Gremial de Huleros promueve el cumplimiento de Buenas prácticas agrícolas, ambientales y sociales, para garantizar Hule Sostenible producido en Guatemala para el mundo. Afíliate al programa “IN COMPLIANCE”, y podrás obtener un beneficio adicional de +US$.0.01 por kilo de hule seco. Solicita más información con tu planta procesadora, o con tu técnico de Gremial de Huleros.

2. China trabaja para impulsar su economía y fortalecer su moneda. Bloomberg. 01/Septiembre//2023

China intensificó sus esfuerzos por impulsar su economía y respaldar su moneda. El Banco Central reduce por primera vez los intereses de hipotecas, así como la cantidad de reservas que deben mantener en caja.
Presionar clic en este enlace para ampliar más la noticia

3. Precios de Hule en Japón alcanzan su nivel más alto en 6-meses. BusinesRecorder, Reuters. 02/Septiembre/2023

Los precios de hule en Japón alcanzaron su nivel más alto en 6-meses luego de conocerse las medidas económicas adoptadas por China para reavivar su economía, apoyar a la industrial, al mercado inmobiliario, y los incentivos para hipotecas, intereses y el fondo de caja del sector bancario.
Presionar clic en este enlace para ampliar más la noticia

4. Venta de autos crece +12% en Estados Unidos durante el año 2023 a pesar de los altos intereses. SPGlobal. 01/Septiembre/2023

En Estados Unidos el sector automotriz continúa su recuperación post-pandemia en 2023 y registra un crecimiento de +12.4% en el primer semestre del año alcanzando ventas de 7.7 millones de vehículos informó S&P Global Mobility.
Presionar clic en este enlace para ampliar más la noticia

5. Las exportaciones de Guatemala se reducen 7% en el primer semestre del 2023. Banco de Guatemala. 31/Agosto/2023

El Café de Guatemala volvió a convertirse en el principal producto de exportación del país al alcanzar exportaciones por $672.3 millones de dólares en el primer semestre del año.
Presionar clic en este enlace para ampliar más la noticia